Número de resultados 5
para medio ambiente
07/12/2010 - "Lago de Yojoa, corazón de Honduras" Documental, Guillermo Anderson, Geólogos del Mundo
Documental presentado por el cantautor hondureño Guillermo Anderson, autor e intérprete de la canción "Lago de Yojoa" patrocinada entre otros por Geólogos del Mundo para promocionar la conservación de dicho lago.
Nos invita a conocer la hermosa cuenca del Lago de Yojoa, donde GEÓLOGOS DEL MUNDO, junto con las instituciones y organizaciones locales, está llevando a cabo el proyecto: “PROGRAMA PARA LA REGENERACION MEDIOAMBIENTAL DEL LAGO DE YOJOA” con el que pretendemos conseguir la conservación y utilización sostenible de su capital natural.
Nos invita a conocer la hermosa cuenca del Lago de Yojoa, donde GEÓLOGOS DEL MUNDO, junto con las instituciones y organizaciones locales, está llevando a cabo el proyecto: “PROGRAMA PARA LA REGENERACION MEDIOAMBIENTAL DEL LAGO DE YOJOA” con el que pretendemos conseguir la conservación y utilización sostenible de su capital natural.
07/12/2010 - "Lago de Yojoa, corazón de Honduras" Canción, Guillermo Anderson, Geólogos del Mundo
El Cantautor Hondureño Guillermo Anderson, nos invita a conocer la hermosa cuenca del Lago de Yojoa, donde GEÓLOGOS DEL MUNDO, junto con las instituciones y organizaciones locales, está llevando a cabo el proyecto: “PROGRAMA PARA LA REGENERACION MEDIOAMBIENTAL DEL LAGO DE YOJOA” con el que pretendemos conseguir la conservación y utilización sostenible de su capital natural.
29/11/2010 - En marcha nuevo corredor turístico del Lago de Yojoa
Noticia en La Tribuna, diario digital de Honduras
TEGUCIGALPA.- Sólo cinco meses después de iniciadas las pláticas entre el Instituto Hondureño de Turismo (IHT) y la organización AMUPROLAGO, se oficializó el corredor turístico del Lago de Yojoa que se ha convertido en otra alternativa de sano entrenamiento para nacionales y extranjeros.
La ministra Nelly Jerez y Alexis Oliva de Amuprolago firman el convenio.
El evento tuvo lugar en el Parque Eco-Arqueológico Los Naranjos con la presencia de las personalidades que hicieron posible este proyecto, entre ellos la ministra de Turismo, Nelly Jerez, el presidente de AMUPROLAGO, Roberto Pineda Chacón; el director ejecutivo de AMUPROLAGO, Alexis Oliva; Astrid Gonzales de la organización “Geólogos del Mundo”; Francisco Vásquez de ASIDE, alcaldes involucrados y el mismo cantautor nacional Guillermo Anderson.
Leer más
TEGUCIGALPA.- Sólo cinco meses después de iniciadas las pláticas entre el Instituto Hondureño de Turismo (IHT) y la organización AMUPROLAGO, se oficializó el corredor turístico del Lago de Yojoa que se ha convertido en otra alternativa de sano entrenamiento para nacionales y extranjeros.
La ministra Nelly Jerez y Alexis Oliva de Amuprolago firman el convenio.
El evento tuvo lugar en el Parque Eco-Arqueológico Los Naranjos con la presencia de las personalidades que hicieron posible este proyecto, entre ellos la ministra de Turismo, Nelly Jerez, el presidente de AMUPROLAGO, Roberto Pineda Chacón; el director ejecutivo de AMUPROLAGO, Alexis Oliva; Astrid Gonzales de la organización “Geólogos del Mundo”; Francisco Vásquez de ASIDE, alcaldes involucrados y el mismo cantautor nacional Guillermo Anderson.
Leer más
29/11/2010 - Se realiza primer Seminario de Derecho Ambiental de Nicaragua con énfasis en áreas protegidas
Con el objetivo de profundizar conocimientos sobre las normas jurídicas que regulan, protegen y sancionan los recursos naturales que conforman la cuenca y los alrededores de la Reserva Natural Laguna de Apoyo, la Escuela Judicial y la Asociación de Municipios Integrados por la Cuenca y Territorios de la Laguna de Apoyo Nicaragua (AMICTLAN) y Geólogos del Mundo,en coordinación con el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), inauguraron el miércoles 20 de octubre, en la ciudad de Granada, el “Primer Seminario de Derecho Ambiental de Nicaragua con énfasis en Áreas protegidas – Reserva Natural Laguna Apoyo”, que se replicó en el Departamento de Masaya el día 27 de octubre de 2010.

En el curso, orientado a garantizar la adecuada aplicación en las resoluciones judiciales de casos vinculados con la destrucción del medio ambiente en el área protegida Laguna de Apoyo, participaron jueces locales únicos, jueces locales penales, jueces de distrito penal de audiencia, jueces de distrito penal de juicio, jueces de ejecución, funcionarios municipales (técnicos ambientales), alcaldes y vicealcaldes, funcionarios del MINSA, funcionarios del MARENA, INAFOR,MAGFOR e INETER, Policía nacional (auxilio judicial y asuntos económicos), ministerio público (fiscales ambientales), procuraduría (procuradores ambientales), defensores públicos y magistrados de la sala penal, del departamento de Granada y Managua.

El seminario se compartió una serie de información orientada a concientizar el daño que sufre el medio ambiente, con espacial enfasis en la sensibilización en la temática de Gestión del Riesgo y Ordenamiento Territorial y a la vez establecer adecuados criterios y resoluciones para la implementación de las leyes ambientales y medios probatorios para casos específicos en la zona.
El evento se desarrolló gracias al apoyo de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD) y el acompañamiento técnico de Geólogos del Mundo
AMICTLAN

En el curso, orientado a garantizar la adecuada aplicación en las resoluciones judiciales de casos vinculados con la destrucción del medio ambiente en el área protegida Laguna de Apoyo, participaron jueces locales únicos, jueces locales penales, jueces de distrito penal de audiencia, jueces de distrito penal de juicio, jueces de ejecución, funcionarios municipales (técnicos ambientales), alcaldes y vicealcaldes, funcionarios del MINSA, funcionarios del MARENA, INAFOR,MAGFOR e INETER, Policía nacional (auxilio judicial y asuntos económicos), ministerio público (fiscales ambientales), procuraduría (procuradores ambientales), defensores públicos y magistrados de la sala penal, del departamento de Granada y Managua.

El seminario se compartió una serie de información orientada a concientizar el daño que sufre el medio ambiente, con espacial enfasis en la sensibilización en la temática de Gestión del Riesgo y Ordenamiento Territorial y a la vez establecer adecuados criterios y resoluciones para la implementación de las leyes ambientales y medios probatorios para casos específicos en la zona.
El evento se desarrolló gracias al apoyo de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD) y el acompañamiento técnico de Geólogos del Mundo
AMICTLAN
24/11/2010 - Foro Hispano-Brasileño sobre Desarrollo Sostenible
Durante esta semana GM participa en el Foro Hispano-Brasileño sobre Desarrollo Sostenible, organizado por la Fundación Conama , paralelamente al Congreso Nacional de Medio Ambiente que se celebra en el Palacio de Congresos de Madrid.
La aportación de GM consiste en un panel donde se muestra el desarrollo de un proyecto de Abastaecimiento de Aguas realizado en El Salvador.

La aportación de GM consiste en un panel donde se muestra el desarrollo de un proyecto de Abastaecimiento de Aguas realizado en El Salvador.
